miércoles, 8 de junio de 2011

El SIKU O ZAMPOÑA

El SIKU O ZAMPOÑA


El Siku

             La zampoña en aymara se llama siku y sus ejecutantes sikuris, cultivada artísticamente en el Altiplano. Al decir de Policarpio Caballero “la técnica no ha sido igualada en la actualidad por el no tan variable de sus tubos, de acuerdo con la tesitura y el número de notas, escalas y otras particularidades de ciertos géneros de cantos, por los modos y tonalidades que registra por la plenitud de sus sonidos, en fin por la forma orquestal en que se le emplea, con sentido extraordinariamente moderno sin habérsele excluido el papel de solista” actualmente no diferencia de la antigua, en la forma ni en la manera de ejecutar, pero se nota decadencia en su fabricación, variedad y escalas. Son dos sikus: de 7 cañas IRA y de 6 ARCA.

Material:
            Los sikus o zampoñas, son construidos de una caña que crece en la ceja de selva denominado “CHUKI” o “CHAJLLA” (arundo donax), la cual tiene diferentes variedades.

 

LAS DOS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SIKU


Son 2 las principales características de este instrumento, su naturaleza Dual y el carácter Colectivo.
  1. El Diálogo Musical.
  2. Su Carácter Colectivo.

1.- El Diálogo Musical: La originalidad del Siku radica en su técnica interpretativa que es única a diferencia de cualquier otro instrumento musical, a esta técnica se le conoce en aymara como: “JJAKTASIÑA IRAMPI ARCAMPI” que quiere decir “producir algo nuevo, recibir y devolver entre ambas ponerse de acuerdo la IRA y el ARCA”.
Consiste en confeccionar las frases musicales que componen una melodía nota (s)  a nota (s), mediante un íntimo diálogo, la alternancia de sonidos hecho por dos instrumentos (dos zampoñas) y desde luego, dos instrumentistas en vez de uno, que constituye una unidad bipolar del conjunto. De manera que esta técnica se realiza, necesariamente, entre dos instrumentos bipolares, dos tipos de zampoña que se conocen con el nombre de IRA y ARCA; respectivamente; las cuales constituyen una unidad, son un solo instrumento, a la cual denominamos TÉCNICA DEL DIALOGO MUSICAL.

2.- Carácter Colectivo: El Siku es utilizado de modo colectivo por diversos conjuntos, los cuales constituyen verdaderas orquestas nativas de una o varias decenas de integrantes.
            El Siku es colectivo, como colectivo es la idiosincrasia de los pueblos andinos. Su carácter grupal constituye un elemento de distinción muy importante.

 SIKU EN EL ANTIGUO PERU


LOS MOCHES

            La cultura Moche estaba ubicada en los valles de los ríos Moche y Viru fueron los principales asientos de esta gran cultura que se desarrolló en el período denominado Horizonte Intermedio Temprano, nexo de los dos hitos más importantes de nuestra prehistoria: El horizonte Chavin y el horizonte Tiawanaco.
Los Mochicas fueron excelsos y proliferos artistas, pues llevaron a su cerámica a niveles nunca alcanzados hasta entonces, por otros pueblos.
La arcilla cobro exacta forma, movimiento, actitud, semblante y emoción, con mano firme trazaron y dieron a conocer a la posteridad los diferentes aspectos de la vida Moche, como la pesca, la guerra, la caza, la religión, el mundo de los vivos y de los muertos, los minusválidos, el sexo, la senectud, la maternidad, la medicina, la vida cotidiana en general.
  
LOS NAZCA
            En Nazca se han encontrado Antaras de cerámica entre las piezas arqueológicas halladas en la tumbas de Korapa o de las trancas, las mismas que junto a otras Antaras conseguidas por decomisión a los profanadores de tumbas, constituyen a todas luces, testimonios del gran uso de este instrumento, en la Cultura Nazca es evidente el orquestal de las mismas de manera muy similar a los actuales conjuntos de Sikuris.

¿Sikuris en Nazca?
            El actual modo colectivo, coreográfico y orquestal de interpretarse los sikus, es herencia de una gran cultura preinca de la costa sur del  Perú: la cultura Nazca (300 ac – 600 dc).
            Un número considerable de Antaras Nazca de diferentes cortes y medidas demuestran el uso colectivo y orquestal de los mismos, vale decir, habían grupos músico-coreográficos que interpretaban las antaras que generalmente son de cerámica y tienen las más diversas dimensiones.
            Es probable que estos conjuntos orquestales Nazca, conocieran también la técnica del diálogo musical pero las interpretaciones de este tipo pueden ser hechas fácilmente, pero con mucha reserva.
  
EL SIKU DE LOS INCAS SEGÚN LOS CRONISTAS
             El Siku, Antara o Zampoña, aerófono, instrumento antiguo ha sido citado por cronistas como el Padre Cobo, Gracilazo de la Vega, Huamán Poma de Ayala.
            Gracilazo de la Vega en “Los Comentarios Reales” nos habla del Siku.
“De música alcanzaron algunas consonancia, las cuales tañían los indios Collas, o de su distrito, en unos instrumentos hechos de cañutos de caña, cuatro o cinco cañutos a la par; cada cañuto tenía un punto más alto que el otro, a manera de órganos. Estos cañutos atados eran cuatro, diferentes unos de otros. Unos de ellos andaban en puntos bajos y otro en más altos y otro en más y más, como las cuatro voces naturales: triple, tenor, contralto y contrabajo.
Cuando un indio tocaba un cañuto, respondía el otro en consonancia de quinta o de otra cualquiera, y luego el otro en otra consonancia y el otro en otra, unas veces subiendo a los puntos más altos y otras bajando a los bajos, siempre en compás”